NO EN NOMBRE DE TODOS

NO EN NOMBRE DE TODOS
“Y esto lo digo para que nadie os engañe con palabras persuasivas.”
Colosenses capítulo 2, verso 4 RV1960
Humildemente, desde nuestra tarea pastoral, nos dirigimos a nuestras y nuestros compatriotas y hermanas y hermanos, preocupados por las dolorosas consecuencias que sufre nuestro pueblo, víctima de la recesión que es el impío fruto de las decisiones tomadas.
Consideramos al pluralismo como un valor y bregamos por el respeto de toda postura y comprensión de la realidad en la búsqueda de soluciones que generen paz, concordia y felicidad a la totalidad de quienes habitan del suelo de nuestra Patria.
Bajo esta concepción, nos resulta alarmante observar personas y/o movimientos que, en nombre de todo el vasto y diverso pueblo evangélico, se erigen, tácita o expresamente, como los depositarios de un mensaje monolítico que los transforma en portadores de la verdad divina y rectores de la moral.
Queremos alertar a toda la ciudadanía que no existe una única visión cristiana de la realidad, por lo tanto, nadie puede adjudicarse ser portavoz de nuestra verdad. *
Bajo la multiforme gracia de Dios, conscientes de ser solo una voz entre tantas, manifestamos nuestra defensa de la pluralidad y el respeto de todas las personas y sus opiniones.
Oramos por la sanidad espiritual de la Nación.
Dios ayude y bendiga a nuestra Patria, dándonos de su luz maravillosa para levantar al caído, llevar sustento al necesitado, abrigo al desposeído y consuelo al que sufre, generando con la labor fecunda del amor el camino de la libertad y la justicia para todas y todos.
Sea este nuestro andar por esta bendita tierra que amamos.
Sonia Alegre, Bernal, Buenos Aires
María Machado, Ciudad de Buenos Aires
Fabian Arroyo, Virrey Del Pino, La Matanza, Buenos Aires
David Maciel, La Tablada, Buenos Aires
Miguel Banegas, Lanús, Buenos Aires
Jorge Maradei, Mar del Plata, Buenos Aires
Abel Bercernelo, Pilar, Buenos Aires
Juan Medina, Quilmes, Buenos Aires
José Chuquiruna Santillán, Remedios de Escalada, Buenos Aires
Marcela Mercuri, Ciudad de Buenos Aires
Blas Colaccino, Necochea, Buenos Aires
Ernesto Molina, Córdoba, Córdoba
Federico Couderc, Mendoza, Mendoza
Alberto Pérez Méndez, Ushuaia, Tierra del Fuego
Clara Cristina Dagraca, Claypole, Buenos Aires
Silvina Daniela Nostas, Pilar, Buenos Aires
Sonia Di Fino, San Miguel, Buenos Aires
Roxana Napoli, Montevideo, Uruguay
Eduardo Díaz, Lanús, Buenos Aires
Bárbara Pohorecky, Olivos, Buenos Aires
Andrés Eidelson, San Miguel, Buenos Aires
Guillermo Prein, Ciudad de Buenos Aires
Sebastian Estanga, Morón, Buenos Aires
Marcelo Reichenshammer, Junín, Buenos Aires
Leonardo Felix, Ciudad de Buenos Aires
Javier Ríos, San Francisco Solano, Buenos Aires
Jorge García, Madrid, España
Karina Lorena Riveros, El Calafate. Santa Cruz
Norma García Conde, Ciudad de Buenos Aires
Guillermo Rodríguez, Rafael Calzada, Buenos Aires
Daniel Giménez, La Matanza, Buenos Aires
Jorge Salas, La Punta, San Luis
Marcelo Godoy, Quilmes, Buenos Aires
Juan Carlos Santucci, Claypole, Buenos Aires
Pablo Gomelsky, Quilmes, Buenos Aires
Christian Schahab, Temperley, Buenos Aires
Maria Fernanda Gonzalez, Ciudad de Buenos Aires
Jonatán Sotelo, Azul, Buenos Aires
Nissi Hartley, Quilmes, Buenos Aires
Sebastian Speranza, Montevideo, Uruguay
Norma Jorge, Ciudad de Buenos Aires
Pablo Tigani, Ciudad de Buenos Aires
Natalia Jin, Río Grande, Tierra del Fuego
Mónica Urquiza, Quequen, Buenos Aires
Veronica Jorge, Lanús, Buenos Aires
Vanesa Vallejo, San Luis, San Luis
Hernán Juarez, San Francisco Solano, Buenos Aires
Jose luis Velicio, Boulogne, Buenos Aires
Miguel Juarez, Claypole, Buenos Aires
Aníbal Villordo, San Isidro, Buenos Aires
Sofía Juarez, San Francisco Solano, Buenos Aires
Carlos Augusto Volpe Lastra, Villa Astolfi, Buenos Aires
Julio López, Vicente López, Buenos Aires
Erica Volpe, Mar del Plata, Buenos Aires
Viviana Leonetti, Godoy Cruz, Mendoza
* Procurar el corporativismo eclesiástico para embanderar al pueblo evangélico tras una ideología o pensamiento único y dogmático es hacer acepción de personas e ignorar la pluralidad de pensamientos impregnados en nuestras Iglesias, hijas de la Reforma Protestante que consagra la “libre interpretación de las Escrituras”, avance imprescindible para el ejercicio de la “libertad de conciencia”.
La sangre de muchos hermanos mártires pagó el alto precio con el cual nos liberaron del asedio religioso inquisidor, en largos siglos precedentes a la Reforma.

El Espacio Pastores por la Gente (PxG) nuclea a pastores evangélicos de distintas corrientes y geografías, comprometidos con el pueblo y la realidad social que enfrenta.
Debatimos en diálogo sobre actualidad sin la necesidad de generar un pensamiento único.
Respetamos y valoramos las experiencias de campo que cada uno de los integrantes aporta desde su situación, con la premisa de ayudar y bendecir a toda la sociedad.
Sin cargos ni manejo de dinero, PxG es un encuentro de corazones dispuestos a abrazar al que piensa diferente.
Tenemos muy en claro que hay algunos axiomas que nos unen: el necesitado debe ser asistido más allá de cualquier merecimiento, las políticas de gobierno deben tender SIEMPRE a la atención de los más débiles, el Poder Judicial debe ser JUSTO (no solo legal), disponiendo de absoluta libertad y respecto de los otros poderes formales de la República Argentina.
Categoria: ACTUALIDAD, DOSSIER de ACTUALIDAD, Edición 21 | La Realidad, hoy
Me parece muy bueno lo que asen ,lo mismo hizo jesús ♥️🇦🇷🫱🏽🫲🏾🙌🏽