LA REFORMA, LA CONTRAREFORMA Y SUS MÚSICAS 1*
La historia, desde su arista artística
Los festejos están ligados a las emociones, y si algo podemos reclamarle al festejo de los 500 años de la Reforma Protestante del Siglo XVI es que la emoción faltó a la cita.
El alcance trasnformador social y económico de La Reforma
Sola Escritura, una propuesta subversiva y revolucionaria.
Cada uno en su tiempo y con sus cosas; sin embargo, los sueños y la hostilidad son los mismos.
Muchos esperaban un Mesías guerrero que repitiera la historia victoriosa de los Macabeos.
Una muerte hubiera sido el inicio de una rebelión. Sólo era necesario “tirarles con un muerto”.
¿Se suma a la corriente o la confronta?
Exponiéndonos a las críticas: ¿evasión apologética o examen de conciencia?
Controversia entre el cristianismo de la cristiandad y la vida de los discípulos de Cristo.
La participación política de los cristianos, por acción u omisión, es inapelable. Más allá de reacciones favorables o condenatorias, el simple acto de orar por las autoridades, provoca un dilema: ¿aceptará Jesús plegarias intercesoras a favor del agusanado Herodes? Juan nos propone una guía bíblica contundente para encontrar nuestra posición.
Vivir en la entrañas del monstruo apocalíptico, batallando sin aceptar su marca.
Desde el principio del tiempo, nuestro Dios Creador ha sido un Dios de la Comunicación: creó con la palabra y por medio de ella se comunicó con la humanidad.
Recordar la Reforma y a su propulsor, Martín Lutero, por medio de sus frases.
Un análisis de las tendencias, conductas y alternativas de las diferentes vertientes que conforman el movimiento evangélico de América Latina.
Para entender el NO del pueblo colombiano al acuerdo de paz. Postura de amplios sectores de la pastoral colombiana ante el referéndum.
En la profunda advertencia que realiza ante la multitud que se había reunido a escuchar de sus labios la parábola del sembrador, queriendo reforzar la atención en el discernimiento necesario para los días venideros, Jesús suma al sentido del oído el de la vista.
Extracto del documento “Del conocimiento y la declaración al compromiso y la acción”
Lealtad en la justicia cotidiana: la manifestación de Jesús en nuestras vidas.
Extracto del documento “Del conocimiento y la declaración al compromiso y la acción”
La actualidad del comentario de Hans de Wit sobre el primer libro de la Biblia, publicado en Chile hace casi tres décadas (1), motiva esta nota con parte de su introducción, la cual, es un disparador que nos insta a la relectura de las Escrituras desde nuestra realidad.
Presentamos esta reflexión del obispo metodista Federico Pagura, quien hace pocas semanas partió con el Señor.
Una llamada que cuestiona el mensaje actual de la redención, buscando en los orígenes la verdad del Evangelio.
Un panorama de nuestra sociedad que nos llama a establecer nuestra postura ante las cruciales urgencias, base de nuestras lealtades.
Una visión diferente. Creo que no existe otra frase más ofensiva para los santos de la Iglesia que esta. La escuché en muchos lugares y me dije: esto es un agrabio y les diré por qué. Porque en una iglesia de quinientos, de doscientos, hoy de miles, ¿cuántos son los obreros? No llegan al diez […]